fbpx

Imagina que tienes una emergencia médica, acudes de inmediato a un hospital o clínica, pero luego te informan que la Ley de Urgencia no cubre tu atención. ¿Y ahora qué? ¿Tienes que pagar todo de tu bolsillo?

Cuando ocurre una emergencia médica, lo último en lo que queremos pensar es en el dinero. En Chile, la Ley de Urgencia fue creada precisamente para garantizar que todas las personas reciban atención inmediata en casos de riesgo vital, sin importar si tienen Fonasa o Isapre.

Sin embargo, muchas veces, tras la hospitalización, los pacientes se encuentran con una desagradable sorpresa: Fonasa o su Isapre rechazan la cobertura, argumentando que la atención no calificaba como una urgencia médica. Esto puede resultar en deudas millonarias, angustia y la sensación de haber sido vulnerado en un momento crítico.

📌 Pero no te preocupes, hay soluciones. En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla:

✅ Cuándo la Ley de Urgencia debe cubrir tu atención.
✅ Por qué Fonasa o la Isapre pueden rechazarla.
✅ Qué hacer para revertir un rechazo y evitar cobros injusto

Si te preocupa una deuda médica o sientes que tu derecho a la salud fue vulnerado, sigue leyendo y conoce los pasos que puedes tomar para defenderte. 💡

¿Qué es la Ley de Urgencia y cuándo se aplica?

La Ley de Urgencia (Ley N° 19.650) garantiza que, si tienes una emergencia médica con riesgo vital o peligro de sufrir secuelas graves, recibirás atención inmediata en cualquier centro de salud, sin que te exijan pagar por adelantado.

Esto significa que:

No pueden negarte la atención por no tener dinero en el momento.

Fonasa o tu Isapre deben hacerse cargo del costo de la atención hasta que te estabilicen.

✅ La cobertura aplica en clínicas y hospitales públicos o privados.

🔹 Ejemplo real: Si sufres un infarto o un accidente grave, el centro de salud debe atenderte sin pedirte cheques ni pagarés antes.

 

¿Por qué rechazan la cobertura de la Ley de Urgencia?

Aunque la ley protege a los pacientes, en algunos casos Fonasa o las Isapres rechazan la cobertura, argumentando que:

No había riesgo vital al momento del ingreso.

La urgencia no fue certificada por un médico.

No se notificó correctamente a la aseguradora sobre la emergencia.

🔹 Ejemplo real: En un caso reciente, Fonasa rechazó cubrir la atención de una paciente con una crisis psiquiátrica severa porque su condición era “de riesgo permanente” y no una urgencia específica.

La Corte Suprema revocó esta decisión y ordenó la cobertura porque la paciente presentaba ideación suicida, lo que sí constituía una emergencia.

¿Qué hacer si te rechazan la cobertura?

Si te notifican que la Ley de Urgencia no cubrirá tu atención, no te preocupes, hay varias formas de revertir la decisión

1️⃣ Presenta un reclamo ante la Superintendencia de Salud

📌 Plazo: Tienes 60 días hábiles desde la notificación del rechazo.

📌 ¿Cómo hacerlo?

  • Solicita al hospital o clínica una copia de tu ficha médica y el certificado de urgencia.
  • Presenta el reclamo en la página web de la Superintendencia de Salud, en la sección “Reclama en línea, aquí puedes explicar que tu caso sí cumplía con los requisitos de la Ley de Urgencia.
  • Adjunta todos los antecedentes médicos.

  • 2️⃣ Negocia con la clínica o el hospital

    Si el reclamo está en proceso, puedes pedir que suspendan el cobro de la deuda hasta que se resuelva tu caso.

    📌 Opciones a considerar:

    ✔️ Solicitar plazos de pago mientras se revisa tu caso.

    ✔️ Argumentar que, si la Ley de Urgencia se aplica, el hospital recibirá el pago de Fonasa o la Isapre y tú no tendrás que pagar nada.

3️⃣ Acude a la justicia si es necesario

Si Fonasa o la Isapre siguen negando la cobertura de forma injustificada, puedes presentar un recurso de protección en la Corte de Apelaciones.

📌 ¿Qué puedes lograr con este recurso?

✅ Que la corte ordene que se cubra tu atención de urgencia.

✅ Que se suspenda el cobro de la deuda mientras se resuelve el caso.

No estás solo, defiende tu derecho a la salud

Si te dicen que la Ley de Urgencia no cubre tu atención médica, recuerda que tienes derechos y existen herramientas legales para revertir esa decisión.

👉 Paso clave: Guarda siempre los documentos de tu atención médica.

👉 Si tienes dudas, busca asesoría con un abogado especialista en salud.

💡 ¿Te ha pasado algo parecido? Coméntanos tu experiencia en el siguiente formulario.

Formulario: Ley de Urgencia no cubrió mi atención médica

🩺 A raíz de esta urgencia ¿te indicaron reposo a través de una licencia médica y no te las han pagado?

Nuestros abogados especialistas en reclamos de licencias médicas están aquí para ayudarte. Puedes obtener el pago de tus licencias rechazadas a través de la vía legal. Puedes informarte de este método aquí.

Contáctanos a través de WhatsApp: ¡Conversemos!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.