fbpx

¿Te han rechazado una licencia médica? Lamentablemente, esta es una realidad común en nuestro país, la cual deja a los pacientes en una situación difícil. Es normal sentirse frustrado y cuestionar los criterios y políticas que rigen esta decisión, la cual tiene un impacto significativo en quienes buscan atención médica y apoyo. 

En esta entrada, explicaremos las razones detrás de estos rechazos y qué puedes hacer si el reposo que indicó tu especialista es objetado por las instituciones que deberían ayudarte.

¿Quién emitió tu licencia médica?

Trabajadora sintiéndose enferma en la oficina

Este documento sólo puede ser emitido por un médico, cirujano dentista o matrona. En las afecciones de salud mental, no puede ser otorgado por un psicólogo, sino por un médico general o psiquiatra.

Si el reposo indicado supera los 15 días, es sólo el especialista en salud mental quien podrá indicarla. De no ser así, será rechazada.

Al momento de extender una licencia médica, lo usual es que sea el propio especialista quien llene un formulario electrónico y lo envíe por email a la empresa.

En el caso de los trabajadores independientes, estos deben hacer llegar directamente el formulario a la institución de salud correspondiente.  La entrega debe realizarse en un plazo de 2 días hábiles. 

¿Por qué causas pueden rechazar una licencia médica? 

Las licencias médicas rechazadas pueden obedecer a motivos jurídicos, de salud, administrativos o específicos. Las causales más recurrentes son:

1. Ausencia de documentación adecuada

Si el formulario que respalda la solicitud está incompleto, ilegible o no proporciona información consistente, puede haber licencias médicas rechazadas.

 2. Diagnóstico insuficiente

Si el diagnóstico es impreciso o no se considera suficientemente “grave” para ameritar el descanso.

3. Compatibilidad de trabajo

Si se considera que la afección del solicitante no le impide desarrollar su trabajo en forma segura. 

4. Plazo inapropiado

Si la evaluación considera que el plazo de reposo es excesivo para la recuperación de la dolencia.

5. Historial de licencias recurrentes

Si las solicitudes se han presentado de manera reiterada durante un corto periodo.

6. Evaluación médica diferente

Cuando el diagnóstico que ha sido dado por el médico tratante no se considera congruente por la evaluación que realiza la institución.

¿Qué hacer con las licencias médicas rechazadas?

1. Apela en la COMPIN

Es el primer paso que debes dar al ser notificado de licencias médicas rechazadas. Puedes ir a la sucursal más cercana o hacer el trámite en línea en https://milicenciamedica.cl/, ingresando tu número de RUT o el folio de tu licencia. 

Hacer esto es absolutamente necesario, dado que se trata de un requisito excluyente para luego presentar tu Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones, si es que fuese rechazada. Para apelar, dispones de un plazo de 15 días si estás afiliado a Isapre y 5 si perteneces a Fonasa.

Oficinas de la Compin

2. Sométete a los peritajes necesarios

Si tu Isapre requiere de un peritaje para confirmar tu situación, ¡hazlos! Para la institución es indispensable haber cumplido con todo el proceso en la etapa de reclamación previa, lo que jugará a tu favor.

3. Recurre a los Tribunales de Justicia

Si la Compin rechaza tu licencia 2 veces, debes recurrir a la Corte de Apelaciones. En Defensoría Salud podemos ayudarte a lograr la aprobación y el pago de tu licencia médica.

El valor del servicio para afiliados a Isapre o Fonasa varía entre $120.000 y $180.000, más el 20% del monto total de tus licencias médicas pagadas. Este pago se puede realizar en hasta 3 cuotas.

Además, puedes presentar todas las licencias médicas que estén dentro del plazo de 30 días para ser reclamadas, lo que te permite maximizar tus beneficios con un solo proceso.

Mujer reposando sobre una cama

Tú te tomas tu reposo, nosotros resolvemos tu problema

Cumpliendo con estos pasos y con ayuda de nuestra asesoría sin costo, puedes considerar tu problema ya resuelto exitosamente.

Haz tu reposo, centra tu atención en recuperarte, que nosotros nos hacemos cargo. Sólo tienes que llenar este formulario para agendar una videollamada gratuita con uno de nuestros abogados expertos en salud. ¡Estamos listos para tu defensa! 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.